INGREDIENTES:
200 g. de carne de ternera: chamón (morcillo) o aguja
200 g. de carne de gallina (muslo, contramuslo o cualquier otra parte de la gallina)
1 hueso (mejor si es de rodilla)
3 dientes de ajo
1 cebolla pelada y partida a la mitad
1 puerro partido a la mitad
2 zanahorias peladas
Unas ramas de perejil
Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Sal (también se puede utilizar una pastilla de Avecrem)
2 litros de agua
PREPARACIÓN:
Echar un chorro de aceite de oliva virgen extra cubriendo el fondo de la olla grande donde se vaya a hacer el caldo.
Calentar y añadir los dientes de ajo simplemente aplastados, sin pelar. Dejar dorar ligeramente para que el aceite coja el aroma del ajo.
Añadir la cebolla, el puerro y las zanahorias y pochar todo en el aceite.
Cuando las verduras estén ligeramente pochadas añadir las carnes y el hueso y dejarlo hacerse por todos los lados, removiendo para evitar que la verdura se pegue al fondo.
Cuando las verduras estén pochadas y las carnes ligeramente hechas por todas partes añadir el agua, se puede echar ya hirviendo para ganar tiempo.
Cuando empieza a hervir se forma una
espuma superficial que hay que eliminar con una espumadera.
Bajar la temperatura y dejar cocer
despacio durante un mínimo de 30-45 minutos.
Si se forma más espuma se retirará,
igual que al principio.
Una vez cocido retirar los
ingredientes. Las verduras se tiran y las carnes se pueden también tirar o bien aprovechar la parte magra para añadir al caldo si se desea.
A continuación pasar el caldo por un
colador a otro recipiente.
Añadir una pastilla de Avecrem y/o la sal y ajustar la sal al gusto. Volver a darle un hervor para que la sal se integre bien.
Si se va a utilizar inmediatamente el
caldo, mantenerlo caliente para su uso. Si no se utiliza dejarlo enfriar y una
vez frío se puede mantener en la nevera durante 1 ó 2 días.
Dependiendo de uso que se vaya a dar al caldo y del gusto personal puede ser necesario dejarlo reposar durante un rato y después proceder a desengrasarlo eliminado el aceite / grasa que queda en la superficie del caldo.
Si se fuese a utilizar después de más
tiempo entonces es necesario congelar el caldo y sacarlo del congelador el día
anterior al uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario